Prescripción de ejercicio general para la salud.
Los componentes esenciales en la prescripción de ejercicio son las siguientes:
1- Tipo de ejercicio
2- Intensidad
3- Duración
4- Frecuencia
5- Progresión de la actividad física
Se debe hacer una evaluación objetiva de la respuesta de la persona al ejercicio físico.
Como primera parte se expondrá lo que es el entrenamiento de resistencia o cardiorespiratorio.
Estudios recientes muestran que el Vo2 max es el mejor parámetro de referencia para valorar el nivel de salud de una persona. Tanto es así, que se estima que el aumento de 1 met (3,5 ml/kg/min) en el Vo2 max de una persona, aumentará su esperanza de vida en un 12%.
Se considera que hay una relación 1:1 entre los porcentajes de Vo2 max y la FcR. Por tanto para una intensidad del 60% de la FcR, se produce un consumo de oxigeno del 60% del Vo2 max.
Método de karvonen
Este método consiste en restar a la Fc max. la Fc en reposo medida en bipedestación, obteniendo así la Fc de reserva. A este resultado se multiplica el porcentaje de la intensidad deseada del ejercicio (40% - 85% de la FcR o del Vo2 max) y a ambos valores se les vuelve a sumar la Fc de reposo. Se obtienen así los 2 límites en que debería realizarse el ejercicio.
Fc esperada= (Fc max - Fc basal) x %Vo2 max + Fc basal
A lo largo del entrenamiento la frecuencia cardíaca sub máxima va disminuyendo, por lo que después de 4 a 6 semanas habrá que aumentar la intensidad del ejercicio para lograr mejores resultados.
METS
Un met se define como la cantidad de oxigeno necesaria para el mantenimiento durante 1 minuto de las funciones metabólicas del organismo con el individuo en reposo y sentado.
También, se define como la energía consumida en estado de reposo en 1 min. Se mide en ml/kg/min.
Zona de actividad moderada
Abarca desde el 50% hasta el 60% y el esfuerzo percibido en escala de borg modificada es de 1 - 2,5.
Zona de control de peso
Abarca desde el 60% hasta el 70% de la Fc max y es llamada "umbral de condición física saludable". El tiempo de ejercicio en esta zona debe ser entre 30 a 60 min. En la escala de percepción de esfuerzo va desde 2,5 a 4.
Zona aeróbica
Es la zona que aporta mayores beneficios al sistema cardiorespiratorio y va desde el 70% al 80% de la Fc max. En la escala de percepción de esfuerzo va desde 4 a 5.
Zona de umbral anaeróbico
Este umbral se sitúa entre 80% y 90% de la Fc max. Es utilizado principalmente para el entrenamiento deportivo, más que para la salud en sí. El esfuerzo percibido en la escala es de 5 - 7.
El resumen de las zonas de intensidad se detalla en la siguiente tabla.
Y en la siguiente se explica la clasificación de la intensidad del ejercicio
Y el rango de trabajo para la mejora de la salud cardiorrespiratoria
Dentro de la fase de mejora cardiorrespiratoria tenemos:
Fase inicial: Se caracteriza por actividades de bajo impacto y baja intensidad, aproximadamente 50% de la Fc max y entre 12 a 15 min de duración. Se espera que en esta fase aumente a 20 min.
<3 mets= 5 min varias veces al día.
3-5 mets= 1-2 sesiones al día.
>5 mets= 3 sesiones a la semana.
El nivel medio para esta fase inicial debería ser de 4 a 6 semanas.
Fase de mejora: 20 a 60 minutos de aeróbico intervalado e ir aumentando hasta llegar a 30 minutos de corrido. Esta fase debería durar 4 a 5 meses.
Fase de mantenimiento: La persona puede realizar lo que a ella le parezca según sus intereses y la metodología es parecida a la fase de mejora.